Marketing viral y sus ventajas

De acuerdo a la agencia "Sube", el marketing viral es cuando una empresa o un producto genera atención y posibles ventas mediante el envío de mensajes que se propagan como un virus, rápidamente y de persona a persona. El concepto es que la gente decide si comparte o no el contenido.

Las redes sociales son el entorno ideal para esta forma de marketing por su rapidez y facilidad para compartir. En los últimos años, el ejemplo más común ha sido la creación de vídeos alarmantes, inesperados o impactantes en YouTube, que posteriormente se comparten en Facebook, Twitter y otras plataformas de medios sociales.

Ventajas

  • Bajo costo. El usuario hace gran parte del trabajo, lo que reduce notablemente los costes de distribución: no hay que pagar anuncios ni espacio en los medios.
  • Alcance potencial. Sin ningún compromiso financiero ni trabajo adicional de tu parte, un vídeo viral en Internet puede llegar a una amplia audiencia internacional. 
  • No es molesto. Como los usuarios siempre eligen unirse y compartir en el marketing viral, no se considera publicidad intrusiva. En comparación con las estrategias publicitarias más tradicionales, ya que mejora la percepción de la marca y la interacción.
  • Contribuye al desarrollo de la marca. Si das en el clavo con la creatividad, serás capaz de crear un contenido tan sorprendente que los usuarios querrán compartirlo y se sentirán emocionalmente implicados en la marca.
¿Cómo funciona?
Una campaña de marketing viral es fácil de montar: generas un vídeo u otro contenido que atraiga al público objetivo, y lo subes en Internet. Luego solo debes esperar a que salte la mecha para que los usuarios empiecen a compartirlo.

La estrategia de distribución de los vídeos producidos por marcas tiene dos vías básicas: la percibida y la encubierta. En la primera, el usuario sabe de inmediato que está viendo un contenido publicitario, pero en la segunda se oculta la relación con la marca y se revela más tarde.

Si utilizas estrategias de marketing encubierto, debes actuar con cautela para que el usuario no se sienta engañado, embaucado o decepcionado, o la campaña viral puede resultar contraproducente.


CAPU

La Central de Autobuses CAPU de Puebla es la principal terminal de autobuses de la ciudad que transporta a una gran cantidad de pasajeros a otras ciudades y pueblos del país. Las líneas de autobuses que parten de la terminal cubren prácticamente todos los estados de la República Mexicana, con rutas adicionales a estados aledaños.

Ubicación

Blvd. Norte #4222, Col. Las Cuartillas.

Referencias

Se encuentra al noroeste de Puebla, cerca del Blvd. Carmen Serdán y de la salida de la autopista a México.

La terminal se encuentra a 4 kilómetros del Zócalo y a 1.5 kilómetros de la autopista.

Información

La Central de Autobuses de Puebla es una de las tres principales estaciones de autobuses del país, con servicio a prácticamente todos los estados, excepto Baja California Sur.

Servicios

En la CAPU existe un estacionamiento, baños públicos, sala de espera general, zona de comida, paquetería y mensajería, salas de espera de salidas, salas de espera de llegadas, tiendas, parada de taxis segura, zona de andenes para servicios regulares, cajeros automáticos y comercios.


Festival de Equinoccio 2022

El equinoccio es un acontecimiento astronómico que ocurre cada año entre el 19 y el 21 de marzo. Durante estos días, el sol alcanza su punto máximo en el cielo, lo que hace que la luz que emite se distribuya uniformemente en ambos hemisferios, provocando que la noche y el día duren lo mismo.

En esta ocasión, llegará a México el domingo 20 de marzo a las 9:33 horas, y varios pueblos se congregarán para celebrar su avistamiento. En el estado de Puebla, tres localidades participarán en los festejos: Chignahuapan, San Pedro y San Andrés Cholula.

Estas localidades han programado una serie de actividades conmemorativas, que incluyen eventos culturales, artísticos, deportivos y gastronómicos, para despedir el invierno y dar paso a la estación más cálida: la primavera.


Chignahuapan

El presidente de Chignahuapan, Lorenzo Rivera Nava, afirmó que la agenda está preparada para recibir este fenómeno astronómico. Señaló que el festival se realizará los días 19, 20, 21, 25, 26 y 27 de marzo, y contará con más de 40 actividades. Del mismo modo, indicó que se proyectará un videomapping en el Teatro de la Laguna, que narrará el nacimiento y la muerte del sol.

Los turistas y residentes podrán participar en ritos míticos basados en prácticas ancestrales de la región con el fin de purificarse espiritualmente para la nueva temporada.

Además de los festejos culturales que se llevarán a cabo en el centro de la ciudad, se realizará el Trail Maratón Chignahuapan, un evento deportivo que atraerá a 650 corredores, el cual iniciará en la explanada principal y avanzará por los cerros y aguas termales de la Sierra Norte del estado.


San Pedro Cholula

El festival se realizará en el puente del 18 al 21 de marzo, según informó el Ayuntamiento. La sede será el Parque Soria, que se encuentra cerca de la Gran Pirámide y tendrá carriles gastronómicos y culturales.

Uno de los eventos principales será el videomapping, que se proyectará después de las 18:00 horas los días de la celebración, y contará con un programa que revelará la información más importante de la ciudad del milenio.

Los asistentes también podrán ver una puesta en escena con más de 100 artistas, caballos, bailarines y cometas gigantes. Se prevé que asistan unas 60 mil personas.


San Andrés Cholula

El presidente Edmundo Tlatehui afirmó que el festival se reanudará tras haberse suspendido por dos años, ya que supone un importante impulso económico. Ahora están en conversaciones con profesionales de la Oficina de Promoción Cultural del Estado para planificar los eventos, y darán a conocer el programa tan pronto como esté terminado.